viernes, 9 de febrero de 2018

el hombre como ser social y ser individual

El hombre un ser social: No es posible entender al hombre como parte de una realidad, mucho más compleja, es el grupo social, el hombre nace, se desarrolla y actúa en mundo de personas agrupadas y organizadas socialmente, y la sociedad se agrupa formando parte esencial de esas agrupaciones, La familia, el trabajo, la escuela, los amigos, la comunidad local, regional, el estado, la comunidad internacional, estas son formas sociales cada vez mas complejas en las que el hombre se desenvuelve con toda naturalidad. Los hombres primitivos también nacieron y vivieron en sociedades, rudimentarias y primitivas, basadas siempre en funciones diferenciadas, aunque aun principio no se definiera su individualidad, tuvieron que producir procesos sociales básicos y necesarios que les permitieran sobrevivir como lo que eran una SOCIEDAD. Es por ello que se considera al hombre como parte de una realidad social, sus características, capacidades y condiciones se impregnan necesariamente de sentido y de valor social, constituyéndose como resultado de la tensión y el equilibrio permanente entre lo que es individual y lo que tiene de social cada hombre, ese proceso permanente de relación entre los individuos como entre los grupos que se establecen contactos y se producen choques, solidaridades, enfrentamientos y luchas de carácter muy distinto, evidentemente encontramos las luchas sociales, como consecuencia de la diferenciación del trabajo individual y social, de los efectos de la apropiación, por parte de unos cuantos, de los recursos y beneficios que proporciona la producción y distribución de los bienes de uso y de cambio y la carencia de estos para muchos otros .Podemos llamar a este tipo de sucesos el inicio de la diferencia de clases, como esencia del desarrollo de una sociedad , la cual, es eminentemente comunicativa.
Resultado de imagen para el hombre como ser social
http://hombresersocialb.blogspot.mx/2014/02/el-hombre-es-un-ser-social.html

 Los individuos y los grupos se reconocen, diferencian, observan, se organizan y agrupan de tal manera que todo el resultado de este tipo de actividad trae beneficios al grupo o sociedad a la que pertenecen, claro que ven siempre todo beneficio encaminado al bien del ser humano que esta realizando este tipo de actividad utilizando todo tipo de recursos para cumplir con el único fin que es el VIVIR MEJOR Y COMODAMENTE EN UNA SOCIEDAD. Es importante hacer notar que debido a la producción de una serie de relaciones, entre los seres humanos, se inicia la interrelación de elementos de carácter mental, espiritual, sentimental de ideologías etc. Permiten al hombre desarrollarse en sociedad, dándole inicio a la comunicación, como fenómeno resultante de la realidad social y de los vínculos de todo tipo que se establecen entre los hombres.


Los hombres se asocian y ponen su persona y todo su poder bajo la dirección de la voluntad general. A cambio, cada miembro es acogido como parte indivisible del todo. Así, el pacto social representa el reconocimiento de que lo universal es más importante que lo particular, se antepone la justicia al instinto, lo social sobre lo natural. Obedecer la voluntad general es ser libre, es obedecernos a nosotros mismos. Con esto se pasa al tercer estado en la evolución humana: el hombre civil. Este hombre, aunque no puede volver al estado ideal de naturaleza original, puede recuperar y regenerar parte del bien, de la felicidad y de las libertades pasadas.
Aristóteles, uno de los más importantes filósofos de la antigüedad griega, define al hombre como un animal político, lo que en otros conceptos significa, que como humanos necesariamente tenemos que vivir en sociedad. “No cabe la menor duda, nacemos humanos, pero lo humano no es meramente biológico, lo genéticamente dado en cada uno de nosotros. Los demás seres vivos, nacen ya genéticamente programadas para ser lo que son y no pueden hacer otra cosa de lo que viene dado en su programa biológico.”

El ser humano es un ser social por naturaleza, y el insocial por naturaleza y no por azar o es mal humano o más que humano... La sociedad es por naturaleza y anterior al individuo... el que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada por su propia suficiencia, no es miembro de la sociedad, sino una bestia o un dios. (Aristóteles)
https://akifrases.com/frase/101632


Los seres humanos, al vivir en sociedad, a diferencia de los animales, nos educamos, nos transformamos para bien o para mal, ya que fuera del ámbito social esto no sería posible. Por esta razón el mismo Aristóteles nos dice que fuera de la sociedad sólo podrán existir los dioses o las bestias.

En este sentido, una visión del hombre será inadecuada cuando únicamente se tiene una visión reductiva de mismo y se olvida de su esencia, de su fenomenología. El objeto del presente trabajo es analizar algunas características del hombre como ser en constante convivencia. Para iniciar, citamos a Baruch de Spinoza que dice lo siguiente, refiriendo a Aristóteles: “El hombre es un animal social”.

Partimos de este principio, para explicar la realidad comunitaria en la que el hombre por naturaleza tiende a vivir, puesto que no es creado para estar aislado de los demás o existir para sí mismo.

lo dicho anteriormente, a la pregunta ¿Qué es el hombre?, desde esta perspectiva se puede decir que es un ser capacitado para entrar en comunicación y comunión con los demás en donde es notoria su conducta; es llamado a vivir en comunidad, donde el encuentro con el otro, lo hace ir descubriendo un camino que lo forjará y diferenciará de los demás. La conducta de un ser humano produce efectos en la conducta de los demás, hay una correlación constante de ideas. Esta vivencia en comunidad, es un elemento esencial de la vida humana, sin la cual, el hombre no logra alcanzar su verdadera humanidad. Desde la perspectiva cristiana, esta vivencia en comunidad queda justificada, pues en el libro del Génesis, se nos presenta una bella imagen en la cual, se nos dice que Dios no creó al hombre en solitario; puesto que desde el principio los hizo hombre y mujer.

Todo esto nos viene a decir que, el hombre no puede vivir sin las relacionarse con su entorno, en el entendido que el hombre por su propia naturaleza es siempre social. No es algo que el hombre se haya inventado, sino que es constitutivo de su naturaleza.

Para iluminar lo anterior, Jaime Vélez nos dice lo siguiente: “La verdad más profunda del ser humano es realizarse con los otros semejantes a él, porque existir es coexistir, es decir, existir con otro, sin lo cual no se vive humanamente; hecho fundamental que se verifica en el encuentro personal

Por tanto, la realidad comunitaria, es el centro en el cual, el hombre puede desarrollar sus cualidades y potencialidades al máximo, puesto que las acciones humanas no pueden ser estrictamente individuales, sin conexión con la comunidad. En este sentido, se descubre que el hombre es un ser para vivir con el otro; pero esta misma afirmación no anula su dimensión individual, sino todo lo contrario: lo comunitario no anula el ser propio de cada persona, pues se conserva la autonomía sin perder la unión con los otros.

No se trata de un individualismo, en el cual se cae en el egoísmo de sólo ver por los propios intereses; se trata más bien de relacionarse con los demás y es ahí en donde se sale del “yo” al “nosotros”. Es por ello que esta dimensión del hombre como ser social, tiene grandes repercusiones en la antropología filosófica y en la vida misma, porque la persona no está hecha para estar sola (como se ha dicho con anterioridad). La sociabilidad es un factor humano.

En esta relación con el “otro”, se habla no de compartir un espacio o compartir lo material; lo que está de fondo es más profundo: es compartir la vida misma, darle al otro lo que somos, es crear un vínculo de relaciones interpersonales tan profundas, que se vean reflejadas en un vivir, donde la comunión es el factor clave en todos los sentidos. Una de las pautas que pueden servir como termómetro para medir si una persona realmente se realiza sin ayuda de los demás (que sea dicho de paso, no es posible; en el caso que se tuviera esta forma de pensar); es ver que tanto es feliz encerrándose en sí misma y en esta situación se cae inmediatamente en una contradicción, porque cuando alguien es feliz, no puede quedarse esa felicidad para sí, sino que es compartida, esto es, se da a los demás.puede concluir que el ser humano es social por naturaleza, es una circunstancia intrínseca, no sólo desde el punto de vista de la filosofía; quizá sea imposible contestar la pregunta planteada al principio de este humilde ensayo, pero lo que es un hecho es que el hombre es social y esta circunstancia es innegable.
 para constatar que nacemos con la característica social y la vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida, ya que necesitamos de los otros para sobrevivir.
Para Aristóteles se "es" en tanto se "co-es", lo que significa que, a pesar de que cada hombre posee una dimensión individual que desarrolla nuestra personalidad o nuestro "ser", esta dimensión está inserta en la dimensión social del hombre para la convivencia en comunidad desde que nacemos, para el desarrollo de nuestra coexistencia.
La dimensión individual del hombre son:
 las cualidades que el hombre posee, reconoce, explora y usa para convivir en comunidad pacíficamente y beneficiarse los unos a los otros. La dimensión individual, donde radica el ser, debe aprender a concordar con la dimensión social para convivir en sociedad. Este aprendizaje se llama proceso de sociabilización.
El proceso de sociabilización es el conjunto de aprendizajes que el hombre necesita para relacionarse con autonomía, autorrealización y autorregulación dentro de una sociedad como, por ejemplo, la incorporación de normas de conductas, el lenguaje, la cultura, etc. En suma, aprehendemos elementos para mejorar la capacidad de comunicación y la capacidad de relacionarnos en comunidad.
Dice Aristóteles: "El ser humano es un ser social por naturaleza, y el insocial por naturaleza y no por azar o es mal humano o más que humano. La sociedad es por naturaleza anterior al individuo el que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada para su propia suficiencia, no es miembro de la sociedad, sino una bestia o un dios".
En función de satisfacer las exigencias físicas y espirituales, el hombre necesita vivir en sociedad ya que el hombre racional e individual no es autosuficiente y requiere de la ayuda y protección de los demás de su especie, formando lo que llamamos comunidades.
Vea también más sobre:

Comunidades
Grupos sociales

Un hombre aislado no puede desarrollarse como persona y de ahí nuestra tendencia a agruparnos en vez de aislarnos. Un ejemplo es el nacimiento de las redes sociales y su rápida expansión a pesar de que nuestros avances científicos y tecnológicos han hecho que los otros seres humanos sean menos indispensables en nuestra vida. Es por ello que continuamos inventando nuevas formas de comunicarnos y convivir en sociedad.
Resultado de imagen para el hombre como ser individual
http://mundos-paralelos.blogspot.com/2010/06/construccion-de-identidad-individual-y.html
En obra de filosofía política Política, Aristóteles afirma, entre otras cosas, que el hombre es un ser social y político.
 La sociabilización es la naturaleza del hombre, por lo que genera naturalmente una sociedad que se debe organizar. La organización de la sociedad requiere de la naturaleza política del hombre que derivará en el derecho.
Vea también el significado de Derecho.
El derecho sólo tiene sentido para el hombre en sociedad y la sociedad, al ser previa al derecho y al ser individual, solo puede ser organizada por nuestra naturaleza política a través de un derecho que garantice la convivencia pacífica.
1. Analicemos mínimamente algunos aspectos. El concepto de origen o de origen de la sociedad:
- Cuando hablamos de origen de la sociedad, la palabra origen no significa el comienzo en el tiempo de cualquier comunidad social, ni siquiera con respecto a la primera unidad social que es la familia. El origen significa las causas o razones de por qué los seres humanos se vinculan en determinadas comunidades.
- Origen significa, también, la finalidad, que se persigue en la constitución de una determinada comunidad.
- Cuando hablamos de origen nos estamos planteando el origen de la familia, como de la comunidad social y la política, y por tanto también del Estado.
- El problema del origen de la sociedad, es un problema filosófico y no sociológico, como se puede pensar. Hay cinco grandes respuestas: naturalista, contractualista, marxista, liberal, organicista.
2. Naturaleza social del hombre o concepción naturalista.
Según Aristóteles relaciona el individuo y la sociedad, vinculando el desarrollo natural y moral del ser humano a la vida social, a la comunidad política. El ser humano no es autosuficiente, sólo puede ser autosuficiente, si se es una bestia o se es un dios, en palabras de Aristóteles. Aristóteles habla:
- Argumento del fin natural del hombre como ser racional.
- Argumento de la sociedad como organismo natural.
En síntesis dice Aristóteles: De todo esto resulta, pues, manifiesto que la ciudad es una de las cosas naturales, y que el hombre es, por naturaleza, un animal social” Ética nicomaquea, 1253a).
Otros autores: Platón, Tomás de Aquino, Hugo Grocio, Adan Smith, teorías biológistas.
3. Teorías sobre el contrato social o contractualistas.
Estas teorías postulan un acuerdo expreso o tácito de los ciudadanos como fundamento de la sociedad, de la moral social, del derecho y el Estado.
Entre otros autores: Protágoras, Trasímaco, Epicuro, Maquiavelo, Hobbes, Rousseau, Locke, J. Rawls.
John Rawls (1921) en su obra Teoría de la justicia (1971), defiende una versión actualizada de la teoría del contrato social, como fundamento de la sociedad democrática. Indica:
- El contrato social es una idea de la razón práctica. (es un enunciado normativo que no necesita ser deducido desde una situación ideal o desde el interés propio de cada persona.
- La voluntad general es la forma ideal de toda legislación justa.
- Para Kant, y por tanto para Rawls, el contrato social y su idea de la voluntad general legisladora, representa un ideal de la razón.
- El único principio de las instituciones sociales es la utilidad.
- La sociedad es una empresa cooperativa encaminada al beneficio mutuo.
- La justicia es considerada por Rawls como la virtud principal de las instituciones sociales.
- El problema del contrato es la única sociedad justa posible, aquella que distribuya los bienes y derechos básicos según los principios que una asamblea ideal de sujetos perfectamente racionales e iguales habría aceptado por unanimidad.
- Los sujetos deben ser situados bajo un “velo de ignorancia”, para que así todo sujeto diseñe una sociedad lo más justa posible, aunque él no sepa hipotéticamente donde le va a tocar vivir o desarrollar su rol, o en que estrato social estará situado. El modelo de Rawls está basado en la igualdad, la cooperación y la distribución.
4. Teorías de la primacía de lo social sobre el individuo.
Lo social y la sociedad prima sobre el individuo. Como cualquiera de estas hipótesis hay muchas diferencias y matices entre unas teorías y otras, y en autores.
- Anarquismo: Bakunin y Stirner.
- Socialismo: Fourier, Owen, Blanc.
- Comunismo: Blanqui, Marx, Engels.
- Reformismos: Bentham, Saint-Simón, Stuart Mill.
- Socialdemócratas: Lassalle, Berstein, Kautstky, Wells.
5. Teorías organicistas.
La prioridad de la sociedad sobre los individuos, estos resultan meras partes y funciones de la realidad social objetiva. Comte es positivista.
Autores: Herder. Comte. Spencer. Hegel. Durkheim.
Para Durkheim, representa el holismo social. Para él, la sociedad es una entidad independiente, una estructura autónoma, que configura la realidad de la vida de las personas individuales, que sin ella no pasarían de ser seres amorfos incapaces de desarrollar sus dotes naturales. Solo a través de la sociedad, que el provee de los instrumentos lingüísticos, racionales e institucionales, el ser humano puede ordenar sus impulsos y desarrollar sus capacidades, alcanzando una vida verdaderamente humana.
6. Teorías liberales. Autores principales del siglo veinte: Nozick, Hayeck.
Nozick. En Anarquía, estado y utopía (1974) defiende un liberalismo radical: El Estado mínimo es el Estado más extenso que se puede justificar, cualquier otro Estado más extenso viola los derechos de todos. Critica tanto el utilitarismo y el socialismo. Pero sus críticas van contra el Estado del bienestar. Presenta el liberalismo clásico en clave utópico-libertaria. Nozick representa la vertiente ética del programa liberal y político y económico que representan Friedman y la Escuela de Chicago y F.A. Hayeck.
El individuo tiene una primacía cuasi-absoluta frente a la sociedad y el Estado. Los derechos individuales poseen un valor superior a todos los demás valores. El único límite a los derechos individuales son los derechos de los demás individuos. Esta primacía de los derechos individuales les denomina una primacía de los derechos libertarios. Por tanto es una absolutización del derecho de propiedad, que considera la base de todos los demás derechos del individuo. El Estado debe limitarse a hacer respetar los derechos de los individuos, para lo que dispone del monopolio legal y moral de la violencia. El único Estado legítimo, es, pues, el Estado mínimo. Nozick no admite ningún contrato social alguno. El intento de imponer una justicia distributiva implica una violación de la “igualdad” moral individual. Las cosas llegan al mundo vinculadas a las personas y este título de propiedad es inviolable, pues es la base de la libertad, y la redistribución supondría una restricción no legítima de la libertad de iniciativa individual. Existe el derecho ilimitado de la propiedad privada.
. Es obvio que en un artículo de opinión no se puede desarrollar, ni siquiera lo mínimo de una cuestión tan importante. Pero si he querido que usted vea un panorama de este tema, este tema que condiciona, consciente o inconscientemente su modo de ver al ser humano, la sociedad, el Estado y quizás, sin usted darse cuenta el voto que ha ido realizando durante estos últimos años o lustros o décadas.
De lo que usted crea en estos campos, así creerá cómo debe actuar el Estado sobre el individuo y del Estado sobre la sociedad y todas las relaciones entre individuo, sociedad, Estado y multitud de otros temas, por ejemplo, educación, impuestos, privacidad, defensa, cultura, ideología, religión, etc.
En el fondo se suele decir, que el origen de la sociedad es natural, pero que después el ser humano tiene que llegar a consensos y acuerdos concretos y prácticos. Algo así como el lenguaje, es una capacidad natural, pero después cada ser humano según su época o tiempo o cultura, materializa esa capacidad innata o natural en un lenguaje concreto.





 OBSERVACION La individualidad es una dimensión básica del ser humano que consiste en cada hombre y mujer son diferentes a los otros, tanto en lo físico como en lo psíquico. El individualismo rs la posición moral, filosófico, política e ideología o simplemente un punto de vista social, que enfatiza la dignidad moral del individuo, usted como ser humano tiene en si mismo y en forma individual, las características de la persona.

Planteamiento del problema
El individualismo hace del individuo y en tanto comienza con la premisa fundamental de que el individuo humano de es de importancia primaria en la lucha por la liberación. Los individualistas promueven el ejercicio de los objetivos y los deseos propios y en tanto a la independencia  y a la autosuficiencia, mientras se opone la mayoría de las intervenciones externas sobre las opciones personales, sean estas sociales, estatales o de cualquier otro tipo de grupo o situación, en el lado opuesto encontramos el colectivismo.
Abducción de la hipótesis
Las primeras ideas del individualismo surgieron de la religión en la edad media. Específicamente del concepto del alma individual humana y de la salvación individual. Estas fueron la base para el concepto mas elaborado de individualismo que conocemos hoy. Estas ideas fueron drásticamente modificadas en la revolución industrial, cuando paso de ser salvación individual a ser todo un sistema de trabajo y ganancia individual con el surgimiento del capitalismo. Ese nuevo concepto se acerco mas al de la actualidad, pero tuvo que sufrir una gran serie de cambios para llegar a su actual forma.

Experimentación
En los siglos XX y XXL el individualismo ha ido adquiriendo fuerza sobre el colectivismo, muchos de los países que habían optado por el colectivismo cambiaron a sistemas mas individualistas como fue el caso de Alemania y china. Estos países pasaron y todavía están pasando por un proceso de adaptación a este nuevo sistema. Esto a causa de la economía globalizada que apoya a los sistemas capitalistas del individualismo, pero también por fallas gubernamentales a la hora de implantar los ideales del colectivismo. Los cuales a su vez pudieron haber sido influenciados por la caída de la unión soviética.

Registro de resultados
Los países en los que domina el individualismo los cuales a su vez pudieron haber sido influenciados por la caída de la unión soviética. Estos factores convierten al individualismo en la ideología dominante en la actualidad (principios del siglo XXl). la mayoría de los países del mundo han adoptado un sistema individualista lo que dificulta el surgimiento de otras ideologías alternas. Aunque el colectivismo permanece existente en algunos países. Se define al individualismo como una forma de actuar según el propio criterio y de acuerdo con el de la colectividad.

Interpretación de resultados

Individualismo es comúnmente usado como sinónimo de: narcisismo, egoísmo, egolatría, etc. Este uso, mayoritariamente peyorativo, se asocia a menudo al consumismo. En el ensayo la traición de las elites y la traición a la democracia de Cristopher lasch se nos muestra un claro ejemplo contemporáneo de un comportamiento individualista. Con una connotación mas neutra se considera al individualismo una forma de desarrollar y potenciar herramientas, que permitan encontrarnos siempre en la búsqueda de nuestra propia identidad, de algo que nos distinga y diferencie del resto de las personas.     
Resultado de imagen para el hombre como ser social segun aristoteles
http://www.nuevatribuna.es/opinion/ernesto-ruiz-ureta/cooperacion-versus-competitividad/20150328132314114214.html
colegio de bachilleres del estado de oaxaca plantel 24 pochutla
grupo:203
personas que lo elaboraron:
nicolas maldonado espino
obed hernandez figueroa
liliana ramirez perez
ashly zoe saldaña vasquez
jocelyn monserrat sampayo cruz
cristofer sanchez jimenez 

fuentes:
https://www.significados.com/el-hombre-es-un-ser-social-por-naturaleza/
http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/812/1/unidad4_hombre_individual.pdf
https://es.scribd.com/doc/90590396/El-Hombre-Como-Un-Ser-Individual-y-Social

ELABORACIÓN DE FALDA HAWAIANA 
 lo utilizamos como método didáctico para la colaboración de trabajo en equipo.
se utiliza rafia,tijeras,y un foami para decorar.
espesamos cortando la rafia en tiras de la misma medida e hicimos una trensa a la cual le añadimos toda la rafia cortada en partes iguales asi poco a poco se fue cubriendo y se dio forma a la falda y le pegamos unas flores de adorno. El trabajo fue en equipo y todos contribuimos con algo para lograr hacerla es un poco tardado pero en equipo se realiza bien.